Recepción de óvulos

¿Qué es la recepción de óvulos?

La recepción ovocitaria es la técnica de reproducción asistida que consiste en realizar un ciclo de fecundación in vitro, pero el óvulo es aportado por una mujer diferente (donante) de la que recibirá el embrión (receptora).

En España la donación de óvulos es legal, altruista y anónima. No se puede revelar la identidad de la donante a la receptora y viceversa.

¿Cuándo está indicada?

La recepción de óvulos está indicada cuando:

  • Existe un fallo ovárico y no se dispone de óvulos propios. La paciente presenta una menopausia natural o secundaria a tratamientos médicos o quirúrgicos…
  • La mujer es portadora de una enfermedad hereditaria,  no susceptible de DGP
  • los óvulos son de baja calidad (mujeres mayores de 42 años, ciclos previos de fiv sin éxito, abortos de repetición…)

¿Cómo se selecciona la donante?

La selección de las donantes se basa en criterios médicos muy estrictos. Dado que la ley establece que la donante es una mujer joven entre 18 y 35 años, con un buen estado de salud física y psicológica;  se realizan entrevistas, visitas médicas y pruebas complementarias (ecografía, análisis) que confirman la fertilidad y la salud de la donante y que minimizan las posibilidades de que sea portadora de enfermedades hereditarias.

¿Cómo se asigna una donante?

La asignación de la donante la realiza el equipo médico en base al fenotipo y el grupo sanguíneo, garantizando la máxima similitud fenotípica e inmunológica entre donante y receptora.

Además, hoy en día, existe la posibilidad de realizar un test de compatibilidad genética entre la donante y la pareja de la receptora, descartando que sean portadores de la misma enfermedad genética recesiva.

¿En qué consiste el tratamiento de recepción de óvulos?

La donante y la receptora realizan el tratamiento de forma coordinada. El ciclo FIV – recepción de óvulos consta de las siguientes fases:

La donante requiere la administración de un tratamiento hormonal de estimulación ovárica  con la finalidad de obtener un buen número de óvulos maduro. El tratamiento hormonal utilizado son las gonadotrofinas, que son hormonas similares a las que, de forma fisiológica, circulan en la sangre de una mujer, y los antagonistas de GnRH, que evitan que los folículos se rompan antes de la punción ovárica. Todos estos fármacos se administran por vía subcutánea (una-dos inyecciones diarias en el abdomen).  La estimulación ovárica suele durar de 10-14 días.

Para valorar la respuesta al tratamiento, se realizan controles a días alternos , en forma de monitorización ecográfica y analítica sanguínea (determinación hormonal) y así poder ajustar la dosis a la respuesta que presenta la donante.

Cuando los folículos ya han crecido, se administra un último inyectable que favorece la maduración final del folículo y se programa la captación ovocitaria a las 36 h.

La recuperación ovocitaria se lleva a cabo mediante una intervención ambulatoria sencilla, de pocos minutos (10-15) de duración, bajo sedación para que resulte absolutamente indolora.

La punción folicular se realiza por vía vaginal, bajo control ecográfico.  Durante la misma, se aspira el contenido de todos y cada uno de los folículos que han madurado tras el tratamiento de estimulación ovàrica. A continuación la bióloga procede a la identificación de los ovocitos a partir del líquido folicular.

Tras la recuperación ovárica, se procede a la capacitación del semen de la pareja de la receptora, para separar los espermatozoides del plasma seminal, seleccionarlos y que estos puedan activarse y adquirir la capacidad fecundante.

La fecundación in vitro (FIV) consiste en facilitar la fecundación del óvulo por el espermatozoide en el laboratorio. Puede realizarse mediante dos técnicas:

  • Fecundación in vitro clásica:  en el laboratorio se pone en contacto cada ovocito con  una concentración determinada de espermatozoides, y la fecundación se produce por sí sola, igual que sucedería en las trompas de Falopio.
  • Fecundación in vitro con microinyección espermática (ICSI, intracytoplasmic sperm injection): la inyección intracitoplasmática de espermatozoides consiste  en la introducción del espermatozoide seleccionado por la bióloga en el interior de un óvulo maduro para conseguir su fecundación, gracias a la ayuda de un microscopio con equipo de micromanipulación. La ICSI requiere un equipo de embriólogos experimentados y una tecnología de laboratorio más sofisticada que la FIV clásica.

Esta técnica está indicada cuando:

  • Existe un factor masculino severo (bajo número de espermatozoides, con poca movilidad, morfología anómala).
  • Factor inmunológico seminal.
  • En  muestras seminales valiosas, por ejemplo: en pacientes que se van a someter a tratamientos de quimio- radioterapia.
  • En la esterilidad de larga evolución.
  • Cuando previamente hay un fallo de fecundación con la técnica de FIV clásica
  • Cuando se requiere diagnóstico genético preimplantacional (DGP).

Habitualmente los espermatozoides provienen del eyaculado pero esta técnica también se puede realizar con espermatozoides obtenidos del testículo.

Después de la fecundación, los embriones se mantienen en medios de cultivo que les aportan todo lo necesario para su desarrollo, en incubadoras, con condiciones controladas de temperatura, luz, pH, O2, CO2…

Al día siguiente de la punción (a las 17-20 h) la observación de dos pronúcleos al microscopio (uno corresponde al material genético femenino y el otro al masculino) confirma la fecundación del ovocito.

Los embriones se mantienen en cultivo durante 3 o 5 días,  valorándose tanto el ritmo de división como la morfología embrionaria.  No todos los embriones presentan la misma calidad, y la selección de los embriones para transferir se basa en criterios morfológicos.

Este tratamiento se coordina con la estimulación ovárica de la donante, ya que el endometrio debe estar preparado cuando se programa la punción folicular de la donante.

La receptora realiza un tratamiento hormonal con parches cutáneos y/o pastillas para preparar su útero para la implantación del embrión o embriones transferidos. Si la paciente presenta actividad ovárica, antes de iniciarlo, se le administrará un inyectable intramuscular (análogo de GnRH) con la finalidad de bloquear la ovulación durante el ciclo de recepción ovocitaria. Requerirá controles ecográficos para valorar el crecimiento endometrial.

La transferencia consiste en la introducción de 1-2 embriones, seleccionados previamente por su desarrollo en el laboratorio, en el interior del útero de la paciente.

Es un proceso rápido e indoloro que no requiere anestesia, salvo en casos excepcionales. Se realiza guiado por ecografía abdominal, con la ayuda de un fino catéter que nos permite depositar los embriones en el fondo del útero de forma precisa y atraumática.

El número de embriones a transferir es una decisión conjunta entre el equipo del centro y la pareja, basándose en múltiples factores como son: la edad de la mujer, la causa de esterilidad, si hay gestaciones o tratamientos  previos, el número y calidad de los embriones … La ley de reproducción asistida permite transferir un máximo de 3 embriones; sin embargo hoy en día la elección se establece entre transferir uno o dos embriones.

Dos semanas después de la transferencia se realiza la determinación de BHCG en sangre para confirmar la gestación; y una vez confirmada, el tratamiento hormonal se mantiene hasta la semana 10 de gestación.

Si, tras haber seleccionado uno o dos embriones para transferir, existen otros embriones de buena calidad, se crioconservarán con la finalidad de transferirlos en un futuro. Si hemos tenido éxito, nos permite la búsqueda de una nueva gestación en el futuro;  y sino,  la criopreservación aumenta las posibilidades de éxito del ciclo, dado que nos permite un nuevo intento sin requerir un nuevo ciclo de estimulación ovárica de la donante.

La criopreservación se realiza en nitrógeno líquido, mediante la técnica de vitrificación.

En ocasiones el ciclo de recepción ovocitaria se realiza de forma asincrónica, criopreservando todos los embriones porque el endometrio no es idóneo para la transferencia , y transfiriéndolos en un ciclo posterior en el que se haya conseguido un buen crecimiento endometrial.

¿Cuál es la probabilidad de gestación?

La recepción de ovocitos es la técnica de reproducción asistida que ofrece mejores resultados. La tasa de gestación supera el 70% por transferencia.

Los embriones presentan una alta tasa de implantación ya que la calidad embrionaria depende de la calidad ovocitaria y ésta va relacionada con la edad de la mujer, en este caso, de la donante.

¿Quieres solicitar una visita?

Llámanos al (+34) 93 510 00 35 o rellena el formulario para pedir cita.